- Llançà
-
Patrimonio
-
Descubre Llançà
- Museo de la Acuarela
- Torre Románica
- Iglesia Sant Vicenç
- Torre del Homenaje
- Castillo-Palacio del Abad
- Árbol de la Libertad
- Zócalo de piedra
- Casa Fortificada
- Capilla de la Mare de Déu del Port
- Islote del Castellar
- "Banc de peix"
- Molino de viento "La Torre"
- Refugio "Plaza de la República"
- Tamarisco de Grifeu
- Búnker Cap de Ras
- Búnker Argilera
- Primitivo Recinto Amurallado
- Sant Genís del Terrer
- Ermita de Sant Silvestre
- Sant Martí de Vallmala
-
Descubierta del Centro Histórico
- Iglesia de Sant Vicenç (S.XII)
- Torre Románica (S. XIII-XIV)
- Recinto Amurallado
- Torres de defensa
- Torre del Homenaje (S. XIII-XIV)
- Castillo-Palacio del Abad, Construcción primitiva S.XI
- Iglesia de St. Vicenç (S.XVII-XVIII)
- La Rectoría
- La Casa de la Doma
- Hospital
- Zócalo de piedra del Árbol de la Plaza Siglo XVII
- Casa Fortificada (S. XVII – XVIII)
-
Descubre el Empordà
- Traditional Towns
- Pueblos Medievales
- Monasterio de Sant Pere de Rodes (Port de la Selva)
- Triángulo Daliniano
- Paratge de Tudela (Cadaqués)
- Monasterio de Sant Quirze de Colera (Rabós)
- Castell de Peralada - Museu
- Castell de Sant Ferran (Figueres)
- Museu de l'Empordà (Figueres)
- Museu del Joguet de Catalunya (Figueres)
- Ciutadella (Roses)
- Centro de Reproducción de Tortugas (Garriguella)
- Butterfly Park (Empuriabrava)
- Ecomuseo- Farinera (Castelló d'Empúries)
- Ruïnes d'Empúries (L'Escala)
- Canònica de Santa Maria de Vilabertran
- Castell de Requesens (Cantallops)
- Museu de l'Exili (La Jonquera)
-
Descubre Llançà
-
Naturaleza
-
Senderismo
- La Ruta de la Piedra Seca
- De Llançà a Sant Genís del Terrer
- De Valleta a Sant Silvestre y Sant Genís
- Puig d’Esquers 1
- Puig d’Esquers (2)
- Cañada de Sant Pere de Rodes
- Cap de Ras
- Font d’en Falcó
- Llançà Medieval
- Llançà y el Parque Natural del Cap de Creus
- Media Maratón de la Albera de Llançà
- E12 / Sentier Littoral / GR92 Argelès-sur-Mer a Roses
- BTT
- Snorkel
- Parques naturales
-
Senderismo
-
Playas
- Platja Petita del Futaner
- Platja Gran del Futaner
- Platja de Bramant
- Platja de Canyelles
- Platja del Cros
- Platja Sota d'en Canals
- Platja de Grifeu
- Platja del Port
- Platja Sota del Parador
- Platja de l'Alguer
- Platja de St. Jordi
- Platja de l'Argilera
- Platja de La Gola
- Platja de les Carboneres
- Platja de l'Embarril
- Platja del Morer
- Platja de les Titarolites
- Platja de la Farella
- Platja de la Farella del Mig
- Platja de les Tonyines
-
Planifica
- Dónde dormir
- Dónde comer
-
Dónde comprar
- Todos
- Administraciones de lotería
- Droguerías y ferreterías
- Abogados
- Animales de compañía
- Arquitectos
- Arte
- Artículos deporte
- Artículos de playa y pesca
- Artículos de regalo
- Asesorías
- Atracciones y juegos
- Autoelectric
- Bazares
- Bicicletas y motos
- Lavandería
- Cajas y bancos
- Carnicerías
- Clínicas dentales
- Comercio al por mayor
- Actividades deportivas
- Todos
- Experiencias
- Noticias
-
Patrimonio
-
Descubre Llançà
- Museo de la Acuarela
- Torre Románica
- Iglesia Sant Vicenç
- Torre del Homenaje
- Castillo-Palacio del Abad
- Árbol de la Libertad
- Zócalo de piedra
- Casa Fortificada
- Capilla de la Mare de Déu del Port
- Islote del Castellar
- "Banc de peix"
- Molino de viento "La Torre"
- Refugio "Plaza de la República"
- Tamarisco de Grifeu
- Búnker Cap de Ras
- Búnker Argilera
- Primitivo Recinto Amurallado
- Sant Genís del Terrer
- Ermita de Sant Silvestre
- Sant Martí de Vallmala
- Descubierta del Centro Histórico
- Descubre el Empordà
- Inicio>
- Patrimonio>
- Descubre Llançà>
- Búnker Argilera
Búnker Argilera
BUNKER “Argilera” 1944-1949
La construcción de Búnkeres en esta zona fue realizada durante la época franquista. Formaban parte de la conocida “Línea P”, una línea de defensa que durante el franquismo se ordenó construir a lo largo de todos los Pirineos. La idea básicamente surgió del contexto histórico que se vivía, el conflicto de la Segunda Guerra Mundial. De esta forma se quería defenderse de un posible ataque de los aliados, tanto de la aviación, como de ataques marítimos o de artillería. Después de la gran inversión que se realizó para la construcción de la “Línea P”, nunca se llegaron a utilizar y quedó en una obra inútil.
Las características de los búnkeres son bastante homogéneas en toda la zona geográfica. Son construidos con materiales básicos, como hierro y hormigón y en su interior encontramos varios elementos de madera. Los búnkeres próximos a la línea de mar, se acostumbraban a integrar con materiales parecidos a la orografía de los alrededores, para camuflarse entre el espacio de la zona.

-
Oficina de turisme
C. Camprodon, 16 -18 17490 Llançà

Ajuntament de Llançà